Capítulo 1: El Fin y el Nuevo Comienzo
La varita de tejo de Lord Voldemort silbó en el aire,
liberando la Maldición Asesina que impactó directamente en Harry Potter. El
joven cayó, su cuerpo inerte, en medio del caos humeante del Ministerio de
Magia cuando buscaban a Sirius que pensaban estaba atrapado por Voldemort. Dumbledore, aunque un rival formidable, sucumbió finalmente ante la
implacable crueldad de su antiguo alumno, y su luz se extinguió. Con el camino
despejado y sus principales oponentes eliminados, Voldemort consolidó su poder.
El mundo mágico se arrodilló, sumido en un silencio de terror que se extendió
por años, una era oscura donde la esperanza parecía perdida.
Pero de las cenizas de la resistencia, Hermione Granger y Ron
Weasley, con el corazón roto y la desesperación como único combustible,
hicieron renacer al Ejército de Dumbledore. Una sombra de lo que fue la
organización original, una chispa de esperanza en la noche más oscura. Se
sucedieron años de lucha clandestina, de sacrificios inútiles, de pérdidas
devastadoras que diezmaban sus filas. La magia se agotaba, y la sombra de
Voldemort, con sus mortífagos cada vez más poderosos, parecía invencible.
Un día, la traición se materializó en sus propias filas. Un susurro, una mirada, y la ubicación de su último escondite fue revelada a los mortífagos. La batalla fue breve, brutal. Ron cayó luchando, su cuerpo cubierto de heridas, sus ojos fijos en Hermione hasta el último aliento.
Hermione, fue capturada, y fue arrastrada a la plaza central, donde la multitud de magos
aterrorizados observaba, impotente, su ejecución pública. La Maldición Asesina que el mismo Voldemort lanzó, la golpeó, un destello verde que lo consumió todo. Sintió el frío, la
oscuridad, el fin.
Pero el fin no fue el fin.
No hubo tiempo, no hubo espacio, solo una sensación
abrumadora de ser comprimida, arrastrada a través de un túnel de luz y sonido.
Y luego, el llanto. El llanto de un bebé. El suyo propio. Abrió los ojos,
aunque el mundo era aún una mancha borrosa, y lo supo. La conciencia de
Hermione Granger, con cada memoria, cada cicatriz, cada palabra de los libros
que había devorado, estaba intacta. Estaba de vuelta. En el pasado.
Y no en cualquier pasado. El cuerpo que la contenía era
pequeño, indefenso, pero un nombre, un nombre que resonó con el peso de la
historia mágica, apareció en su mente: Albus Percival Wulfric Brian
Dumbledore. El propio Albus Dumbledore. El bebé en cuya piel acababa de
reencarnar era el futuro director de Hogwarts, el mago que Voldemort
asesinaría, el hombre cuya vida ella conocía ahora con una claridad espantosa.
Recordaba todo: la muerte de Harry, la caída de Dumbledore,
la desesperada lucha del Ejército de Dumbledore, la traición, su propia
ejecución. El futuro se presentaba ante ella como un mapa borroso, pero con los
puntos clave marcados con sangre y pérdida. No era tan claro como le gustaría:
las fechas exactas se mezclaban, los detalles menores se difuminaban. Pero
creía que era lo suficiente para cambiar los resultados. Se lo prometió a sí
misma, con la determinación férrea que siempre la había caracterizado: no le
contaría esto a nadie. Nadie podía saberlo. Y solo trataría de cambiar lo
necesario, lo mínimo indispensable, para vencer a Voldemort. La misión de su
nueva vida había comenzado, disfrazada bajo los pañales de un bebé y el peso de
un futuro que solo ella conocía.
Capítulo 2: Una Infancia Forzada y un Amor Prohibido
Los primeros años de Albus Percival Wulfric Brian Dumbledore
transcurrieron para Hermione en una lucha constante entre la mente adulta y el
cuerpo infantil. Atrapada en el cuerpo diminuto y ajeno de un bebé, sentía el
desgarro entre su mente adulta y las limitaciones de su nuevo envase. Cada
logro infantil de Albus –el primer hechizo espontáneo, la primera palabra
coherente, la primera vez que sus pequeños dedos se aferraron a una escoba de
juguete– era para Hermione una humillación y una frustración. Su deseo férreo,
la única brújula clara en su mente, era detener a Lord Voldemort, nada más.
Eso era todo lo que importaba. Por eso, su memoria del futuro era
quirúrgicamente precisa en todo lo relacionado con el ascenso y reinado del
Señor Oscuro Voldemort, con las batallas clave y las muertes que sellaron
su victoria. Pero extrañamente, peligrosamente, vaga en otros aspectos. Los
nombres de figuras históricas como Grindelwald resonaban en su mente, sí, y
conocía la trágica historia de Ariana, pero los detalles íntimos de sus vidas,
los matices de sus relaciones personales, estaban velados. Esos eran incidentes
"aparte" de su misión principal de vencer a Voldemort. Y lo más
crucial, lo que la atormentaría más tarde, era una laguna devastadora: Hermione
no recordaba que Tom Riddle era Voldemort. Recordaba al monstruo, sí,
pero el niño y el joven detrás de la figura del Señor Tenebroso se habían
borrado de su conocimiento explícito.
La tragedia familiar de los Dumbledore se desplegó ante
Hermione con una dolorosa familiaridad, aunque con la distancia de saberse no
del todo parte de ella. Revivió el dolor por su padre, Percival, encarcelado,
la reclusión de Ariana por su inestable magia, la repentina y accidental muerte
de Kendra por un estallido incontrolado de Ariana. Sintió la carga del
resentimiento de Albus por su repentina responsabilidad como cabeza de familia.
Era un Albus Dumbledore brillante, sin duda, un prodigio en Hogwarts, devorando
libros y correspondencia, tal como la Hermione que fue. Era fácil, a veces,
olvidar que su cuerpo era el de un chico. Porque, en esencia, Dumbledore no era
gay; era una chica, Hermione, atrapada en el cuerpo de un hombre. Y esa era una
verdad que, aunque subyacente, la hacía vulnerable de maneras que el Albus
original nunca habría sido. Las hormonas masculinas de Albus la inundaban,
provocando impulsos y atracciones que la confundían profundamente.
El verano de 1899 llegó, pesado con el luto y la carga
familiar. Fue en este estado de frustración y ambición juvenil, en este cuerpo
que comenzaba a sentir los impulsos de una juventud ajena, cuando Gellert
Grindelwald apareció en Godric's Hollow. Hermione, desde la perspectiva de
Albus, sintió la innegable e inmediata conexión, una chispa que la sorprendió
por su intensidad. Grindelwald no solo era tan brillante como ella, sino que su
carisma era embriagador. Sus ojos, llenos de un fuego oscuro y ambicioso,
prometían un mundo más grande, una liberación de las cargas que Albus sentía.
La idea de "El Bien Mayor", de la dominación mágica, sonaba seductora
en su estado vulnerable y hasta pensó que lo podría convencer de unirse a su causa contra Voldemort.
Los días se convirtieron en semanas de un torbellino
intelectual y emocional. Hablaban durante horas, sus mentes entrelazadas en
debates sobre la magia, el poder, el destino de los magos. Grindelwald era
magnético, un espejo de su propia inteligencia, pero con un filo peligroso que
a la parte Hermione de su cerebro le gritaba "¡Peligro!". Sin
embargo, la Hermione atrapada en el cuerpo de Albus, sintiendo las oleadas de
atracción física que este cuerpo masculino experimentaba, se vio arrastrada.
Las conversaciones se volvían más íntimas, las miradas más intensas. Los toques
accidentales se prolongaban. Hermione, que en su vida anterior había sentido
afecto por Ron pero no se había materializado nunca, por Harry, nunca había experimentado una atracción tan
avasalladora aunque le gustaba pero... El cuerpo de Albus respondía a Grindelwald, y Hermione, para su
sorpresa y horror, se encontró completamente enamorada.
Era un amor febril, apasionado, forjado en el crisol de
ambiciones compartidas y una soledad profunda. Se enamoró de la mente de
Grindelwald, de su visión audaz, de la forma en que la hacía sentir comprendida
y poderosa. La ingenuidad de una joven, atrapada en un cuerpo que la
traicionaba con impulsos ajenos, sucumbió por completo al carisma arrollador de
ese mago tenebroso. Era un amor prohibido, un amor por un hombre que
representaba todo lo que el mundo mágico acabaría temiendo. Y Hermione lo
sintió en cada fibra de su ser: estaba segura de que amaba a Grindelwald.
Pero incluso en el ardor de ese amor, una línea invisible se
mantenía, grabada a fuego en su alma: su deber. Los recuerdos de
Voldemort, de Harry muerto, de Ron caído, de su propia ejecución pública, eran
un ancla que la arrastraba de vuelta a su misión principal. Aunque su corazón
latía por Gellert, sabía, con la fría lógica de Hermione Granger, que Grindelwald
era una amenaza a largo plazo, un camino hacia el mismo tipo de tiranía que
Voldemort encarnaría. Su amor era un peso abrumador, una tentación peligrosa,
pero no podía permitirse que oscureciera su objetivo primordial.
Y entonces llegó el duelo. La explosión. La muerte de Ariana.
El terror de Aberforth. El escape de Grindelwald.
En ese instante de dolor y caos, mientras el cuerpo de Albus
se desplomaba y la culpa lo carcomía, la mente de Hermione sufrió una sacudida
brutal. Como si un dique se hubiera roto, los recuerdos completos del futuro
que antes le eran velados, los detalles íntimos de la relación de Albus
Dumbledore y Grindelwald, se precipitaron sobre ella con una claridad dolorosa.
Recordó el libro, "La Vida y Mentiras de Albus
Dumbledore", que Rita Skeeter había escrito mas de medio siglo en el futuro. Recordó las palabras, las
insinuaciones sobre la relación de Dumbledore con Grindelwald, la especulación
sobre su enamoramiento. Recordó la confirmación de Dumbledore mismo, décadas
después, de que se había enamorado de Grindelwald y había sido cegado por esa
ambición y afecto. El horror la golpeó con la fuerza de un rayo. Dumbledore no
solo había sido un genio que cometió un error. Se había enamorado de un mago
tenebroso. Y Hermione, atrapada en su cuerpo, en su juventud, acababa de hacer
lo mismo, confirmando la historia, viviendo el dolor que ahora el mundo creería
fue solo de Albus. Lo peor era que, una vez que la tragedia había ocurrido, una
vez que ya no había vuelta atrás, Hermione, o más bien Dumbledore, recordaba
cómo habían sido las cosas en su vida pasada, la vida del Albus original. El
velo se había levantado, revelando una verdad que era a la vez personal y
terriblemente profética.
Ahora, Albus Dumbledore no solo llevaría el peso de la muerte
de Ariana y la ruptura con su hermano. Llevaría también el recuerdo del amor de
Hermione Granger por Gellert Grindelwald, una traición a su propia identidad y
a su misión. La complejidad de su nueva existencia se multiplicaba, y el camino
hacia la derrota de Voldemort se había vuelto aún más enrevesado, marcado por
un pasado que ahora era, dolorosamente, suyo.
Capítulo 3: Sombras del Futuro y Errores Repetidos
Capítulo 4:
Los Elegidos y la Felicidad Prohibida
La primera
guerra concluyó con la aparente derrota de Lord Voldemort a manos de un bebé,
Harry Potter. El mundo mágico respiró un suspiro de alivio, una paz que
Hermione sabía era frágil y temporal. Albus Dumbledore, con la mente de
Hermione guiándolo, dedicó los siguientes años a consolidar su posición en el
mundo mágico, a observar, a preparar los cimientos para la inevitable segunda
venida del Señor Oscuro. Su sabiduría y su poder crecieron, pero también lo
hizo la soledad de su secreto.
Finalmente,
llegó el año. El 1 de septiembre de 1991.
Albus
Dumbledore se comportó con su habitual decoro y majestuosidad durante el
banquete de bienvenida en el Gran Comedor de Hogwarts. Presidió la Mesa Alta,
su mirada azul brillante escrutando a los nuevos estudiantes de primer año
mientras el Sombrero Seleccionador hacía su trabajo. Con cada nombre leído, con
cada niño que cruzaba el umbral del Gran Comedor, el corazón de Hermione,
atrapado en el pecho de Dumbledore, latía con una expectación creciente, una
mezcla de nerviosismo y una alegría casi insoportable.
Y entonces los
vio.
"Potter,
Harry", llamó la profesora McGonagall.
Un murmullo
recorrió el Gran Comedor. El rostro del niño, con el cabello azabache y las
gafas, y la cicatriz en forma de rayo. Su corazón se encogió al verlo tan
pequeño, tan inocente, el niño que había muerto en sus brazos en otra vida.
"Weasley,
Ronald."
El chico
pelirrojo, pecoso, con una expresión de perpetua sorpresa. Ron. Su Ron. El
amigo, el confidente, el valiente, el que había muerto por ella.
Y luego, su
propio nombre en la boca de McGonagall, aunque en esta línea temporal se
pronunciaría diferente: "Granger, Hermione."
La niña de
cabello abundante y voz enérgica. Ella misma. Con la misma curiosidad
insaciable, la misma necesidad de saber, la misma chispa de inteligencia.
El Albus
Dumbledore que era Hermione mantuvo una fachada impecable durante todo el
banquete, con una sonrisa serena y comentarios oportunos. Pero por dentro, un
torbellino de emociones la asaltaba. La felicidad de verlos vivos, sanos, tan
jóvenes e ignorantes del destino que les esperaba, era abrumadora. Las lágrimas
picaron en sus ojos, pero se contuvo. No podía traicionar su secreto.
Más tarde esa
noche, en la soledad de su despacho de director, detrás de la gárgola, Albus
Dumbledore se permitió ser solo Hermione Granger de nuevo. Las pesadas puertas
se cerraron, el silencio envolvió la estancia, y se desplomó en su silla,
dejando que las lágrimas corrieran libremente por su rostro surcado por el
tiempo. No eran lágrimas de tristeza, sino de un alivio y una felicidad tan
intensos que dolían.
"Harry...
Ron...", susurró, su voz ronca de emoción. Extendió una mano temblorosa,
como si pudiera tocar sus fantasmas del futuro. Los había vuelto a ver. Estaban
vivos. Esa era la oportunidad. Esa era la razón de todo.
Y luego, una
sonrisa, una verdadera sonrisa de orgullo, se dibujó en sus labios. "Y tú,
Hermione...", dijo, dirigiendo su mirada a su propio reflejo en una de las
copas de su escritorio. "Mira lo que has hecho. Mira lo que vas a hacer."
Denotaba un profundo orgullo de saber lo que ella, la Hermione Granger
original, lograría en el futuro, los sacrificios que haría. Era una felicidad
teñida de la melancolía de un pasado que no pudo cambiar por completo, pero
cargada de la esperanza de un futuro que, ahora sí, tenía una oportunidad real
de ser diferente.
Capítulo 5:
El Ajedrez del Destino y una Muerte Inesperada
A partir de la
llegada de Harry, Ron y Hermione a Hogwarts, las cosas comenzaron a suceder con
una familiaridad inquietante, pero con sutiles, a veces imperceptibles,
alteraciones. La línea del tiempo, esa compleja red de eventos y decisiones, ya
no era la que Hermione recordaba con precisión milimétrica. Ella, en el cuerpo
de Albus Dumbledore, jugaba un ajedrez mortal contra un futuro que conocía solo
en fragmentos, pero con la determinación inquebrantable de una estratega nata.
Con sus
recuerdos de la segunda guerra contra Voldemort ahora claros y definidos (desde
la muerte de los Potter en adelante), Albus/Hermione guio al trío a través de
sus años escolares. Sus "consejos" eran a menudo veladas sugerencias,
pruebas aparentemente casuales, o la colocación de piezas clave en el lugar
correcto en el momento preciso. Ella sabía de la Piedra Filosofal, del
Basilisco, de los dementores y de Sirius Black, de la Copa de los Tres Magos y
el regreso de Voldemort, de la Orden del Fénix y los Horrocruxes. Cada año
escolar se convirtió en un campo de entrenamiento, una preparación metódica
para la guerra que se avecinaba. Harry, Ron y ella misma (Hermione Granger, la
niña), con la guía sutil de Dumbledore, se volvieron más fuertes, más sabios,
más resilientes, listos para enfrentar lo inevitable.
La mente de
Hermione, fusionada con la brillantez de Albus, era una fuerza imparable. Fue
ella quien se aseguró de que Harry obtuviera la Capa de Invisibilidad a tiempo,
quien sembró las dudas sobre Quirrell, quien facilitó la información crucial
sobre los Horrocruxes sin revelar demasiado. No podía explicar cómo lo sabía,
pero podía guiar. Y con su dirección, los eventos se desarrollaron de manera
diferente: Harry, Ron y Hermione ganaron las batallas de sus primeros años con
menos contratiempos, más cohesionados, más conscientes de los peligros que les
acechaban. El destino se desviaba, poco a poco, de su curso original.
Sin embargo, a
pesar de toda su previsión y su meticulosa planificación, Hermione se encontró
con una verdad aterradora que había eludido su memoria fragmentada: su
propia muerte no estaba en sus planes originales.
El Dumbledore
original había muerto en el ministerio de magia, rescatando a Harry que engañado por Critcher iba a rescatar a Sirius. Este detalle crucial, esta fecha específica de
su propia desaparición en la línea temporal que recordaba, era una laguna
devastadora que solo se reveló dolorosamente a medida que el calendario de
Hogwarts avanzaba hacia ese quinto año fatídico. Había planeado la caída de
Voldemort, había orquestado el camino de Harry, pero nunca consideró la
posibilidad de su propia muerte en esta nueva vida. La ironía era brutal: a
pesar de más de cien años de existencia en el cuerpo de Albus, la muerte, el
concepto de su propia mortalidad en esta era, siempre había parecido una
posibilidad lejana, una meta a la que se dirigía el Albus original, no la Hermione
que vivía, Por eso sabía que si jugaba bien sus cartas podría sobrevivir ese año y Salvar a Harry de una muerte inminente.
Una vez que este conocimiento se asentó, el pánico inicial de Hermione fue rápidamente reemplazado por la fría y calculada determinación que la caracterizaba.
Como fue planeado, Harry instruyo a sus compañeros en la defensa y ataques mágicos, lo que logro que todos sobrevivieran, ahora el timón estaba en manos de Hermione, pues el Dumbledore original había muerto para esas fechas, pero no importaba, ya tenia suficiente información para lograr el éxito, pero.. algo salió Mal.
Una Maldición, buscando los Horrocruxes, se le había escapado un detalle, que era propenso a las Maldiciones, Snape le dijo que a lo sumo le quedaría un año de vida.
Si iba
a morir, debía asegurarse de que su sacrificio no fuera en vano. Con más de un
siglo de vida a sus espaldas, la muerte se había convertido en un pensamiento
menos temible, una pieza más en el intrincado rompecabezas. Trató de dejar todo
arreglado, de que su partida sirviera al propósito final de derrotar a
Voldemort.
Fue entonces
cuando planeó su muerte con Severus Snape, una danza macabra de confianza y
engaño, asegurándose de que el Maestro de Pociones mantuviera su papel crucial
como doble agente. Pero su genio estratégico fue más allá. Sabiendo la sed de
Voldemort por la Varita de Saúco, planeó meticulosamente cómo esta caería en
sus manos. Consciente del complejo truco de la lealtad de la varita, que
reconocería como dueño a quien desarmara a su poseedor legítimo, manipuló los
eventos para que Draco Malfoy fuera quien la desarmara indirectamente en la
Torre de Astronomía, convirtiéndose así en su verdadero, aunque inconsciente,
amo.
También
orquestó que la Varita de Saúco no le sirviera a Voldemort plenamente. Aseguró
que la Piedra de la Resurrección, una de las Reliquias de la Muerte, llegara a
Harry en el momento justo, un elemento crucial para su sacrificio final y la
eventual derrota de Voldemort. Todo fue planeado por Hermione, una mente
brillante y decidida, ahora sin la ayuda de los conocimientos del Dumbledore
original que habían muerto un año antes en su línea temporal. Cada detalle,
cada giro, cada pieza del rompecabezas final, fue su propia creación, un legado
que dejaría para asegurar que Harry, Ron y ella misma triunfaran donde ella, en
otra vida, había fallado. El telón se alzaba para el acto final, y Albus
Dumbledore, con el alma de Hermione Granger, se preparaba para su inminente y
calculado final.
Y así, en la
cúspide de la Torre de Astronomía, bajo la luna de un sexto año escolar, la
vida de Albus Dumbledore llegó a su fin. La Maldición Asesina de Severus Snape,
ejecutada con la frialdad acordada, golpeó su pecho. El cuerpo de Dumbledore se
precipitó al vacío, y con él, la segunda vida de Hermione Granger. No hubo
dolor, solo una última exhalación, un suspiro de alivio teñido con la amargura
de la despedida. Había planificado cada detalle, cada movimiento, cada
sacrificio, para que el destino, esta vez, se inclinara hacia la luz. Su muerte
no era un fracaso, sino el acto final de una estrategia maestra, el engranaje
necesario para el triunfo que ella, desde su nueva existencia, solo podía
vislumbrar.
Lo que sucedió
después ya lo sabemos, pues está escrito en piedra, tanto en los anales del
mundo mágico como en la memoria de innumerables lectores. La caída de Lord
Voldemort, el triunfo del bien sobre el mal, la reconstrucción de un mundo que
había sido desgarrado por la guerra. Las vidas felices de Harry Potter, casado
con Ginny Weasley, y de Hermione Granger, unida en matrimonio a Ron Weasley, se
desplegaron con la promesa de generaciones futuras y un futuro de paz.
Albus
Dumbledore, el recipiente de Hermione, nunca se enteró de estos sucesos. Nunca
supo de los besos, los hijos, las carreras exitosas de aquellos a quienes había
guiado y salvado. Su sacrificio fue absoluto, desinteresado. El dolor de su
soledad, la carga de sus recuerdos selectivos y el amor perdido por
Grindelwald, todo se desvaneció con su último aliento, dejándole solo la
certeza de haber completado su misión.
Pero estamos seguros de que la Hermione Granger de esta línea temporal, la chica de cabello abundante que entró a Hogwarts en 1991, lograría mucho. Con la sutil guía de Dumbledore/Hermione, creció más fuerte, más sabia, más preparada. Se convirtió en la brillante maga que estaba destinada a ser, superando sus propios límites. Ascendería a Ministra de Magia, una líder justa e inteligente, y sería una madre orgullosa, criando hijos con el mismo valor y bondad que ella había encarnado. Por eso, al final, aunque el nombre de Harry Potter resuene como el Salvador, nuestra verdadera protagonista, la mente detrás de la victoria, la que desafió el tiempo y el destino, debería ser Hermione Granger. Reconocemos todo su valor y entereza, y cómo, con una vida robada y un corazón dividido, ella salvó la vida de miles de magos y muggles.
Años después de la guerra, la Ministra Hermione Granger ordenó renovar la habitación de quien fuera del director de Hogwarts y que se sello como homenaje a este Albus Dumbledore. Entre polvorientos tomos de alquimia, una caja de ébano llamó su atención. Dentro halló:
1. ‘‘Un retrato inacabado de Dumbledore’’ donde sus ojos azules tenían destellos de ámbar (el color de ‘sus’ ojos originales).
2. ‘‘Un ejemplar de "Historia de la Magia"‘‘ con anotaciones en los márgenes... en ‘su’ propia letra adolescente: ‘"Grindelwald era la llave, no la cerradura"‘ y ‘"Riddle es la sombra que olvidé nombrar"‘.
3. ‘‘Una leona de plata’’ con una inscripción: ‘"Para la niña que leyó en la biblioteca mientras el mundo ardía. Gracias por prestarme tu alma. -H.J.G."‘ (Hermione Jean Granger).
Hermione tocó la leona. De repente, ‘‘memorias ajenas’’ la inundaron:
- ‘La ejecución en la plaza pública.’
- ‘La reencarnación como bebé Dumbledore.’
- ‘El amor prohibido por Grindelwald.’
- ‘El plan de un siglo para vencer a Voldemort.’
No eran sueños. Eran ‘‘demasiado vívidos, demasiado ‘suyos’’’.
Miró su reflejo en la leona de plata y susurró:
> ‘—Tú ganaste la guerra que yo perdí. Gracias... ‘hermana’ de alma.’
Nunca lo contó. Pero cada 1 de septiembre, dejaba dos flores en la tumba de Dumbledore:
- ‘‘Una orquídea blanca’’ (por el mago que prestó su cuerpo).
- ‘‘Un gladiolo púrpura’’ (por la bruja que vivió en él).
Y en la placa del "Ala Dumbledore", solo ella sonreía al ver el ‘‘grabado oculto’’:
‘Una leona sosteniendo una varita de saúco.’
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Te ha pasado que quieres decir algo pero las palabras no son suficientes? Ahora puedes colocar imágenes o vídeos en comentarios, con los siguientes códigos:
[img]URL de la imagen[/img]
[video]URL del video[/video]